marketing de contenidos, marketing digital

Inbound Marketing vs. Outbound Marketing. Significado, ejemplos y diferencias

¿No te da la sensación de que estamos plagados de continuos estímulos publicitarios a nuestro alrededor y que en nuestro día a día nos “persiguen” un sinfín de folletos, marquesinas, anuncios en televisión, cuñas radiofónicas, vallas publicitarias y, en el entorno digital, hasta pop-ups, banners y spam en nuestra bandeja de correo? Es más, a veces también participamos en ellos adrede a través de un formulario de un producto que es de nuestro interés, una newsletter a la que estamos suscritos, anuncios y publicaciones en redes sociales o blogs de marcas a las que seguimos, o anuncios en Google tras haber introducido una serie de palabras clave en el buscador y así un largo etcétera.

Todos estos formatos mencionados se asemejan y se diferencian a partes iguales; comparten un fondo, pero distan en la forma ya que se enmarcan dentro de dos estrategias de marketing muy diferenciadas: el Inbound y el Outbound. Pero, ¿en qué consiste cada una y cuál de las dos es más efectiva a la hora de que las marcas lancen sus mensajes? En este post, te voy a contar las diferencias entre el Inbound Marketing y el Outbound Marketing. y cuál es la estrategia más adecuada.

El #OutboundMarketing te interrumpe y el #InboundMarketing te pide permiso y busca enamorarte

1. ¿Qué es el outbound marketing?

El Outbound Marketing es sinónimo de interrupción y está centrado en el producto. Desde la aparición de la publicidad (nos remontamos ni más ni menos que a la Antigua Grecia), las marcas se han peleado por hacer llegar sus mensajes publicitarios al mayor número de usuarios posible. Este concepto está muy relacionado con el “Push”, que es cuando las marcas presentan un mensaje a los consumidores y puede que éstos no lo estén esperando.

Ejemplo de Publicidad tradicional (Outbound Marketing)

El 50% de los usuarios no tienen ningún interés en comprar nada cuando entran en una web por primavera vez.

Si algo destaca del Outbound Marketing es que, a través del paid media o medios pagados, nos aseguramos alcanzar a una audiencia elevada, aunque, por otra parte, esto no asegura que lleguemos a la audiencia deseada pues ni tenemos un gran control sobre quién ve los anuncios, ni del verdadero alcance de los mismos. ¿La razón? Que ante este tipo de acciones marketinianas aparecen datos poco alentadores, ya que el 50% de los usuarios no tienen ningún interés en comprar nada cuando entran en una web por primavera vez.

Tal vez este dato es debido a que el Outbound Marketing es una estrategia enfocada principalmente en la publicidad pagada en los medios tradicionales (cartelería, anuncios en televisión y en radio, flyers, etc.) y, por lo tanto, necesita grandes presupuestos, por lo que requiere de una intensa planificación, producción y ejecución. Esto puede suponer una desventaja, ya que, en los últimos tiempos, este tipo de marketing ha ido perdiendo adeptos, pues los usuarios se han vuelto más exigentes con la publicidad que consumen y rechazan cada vez más los anuncios intrusivos.

2. ¿Qué es el Inbound Marketing?

De estas “carencias” que puede suponer el Outbound, surge el Inbound Marketing que, al contrario que el anterior, es sinónimo de atracción y está centrado en los usuarios. El Inbound Marketing coloca los contenidos atractivos y espera a que los usuarios acudan a ellos. Esto se denomina “Pull”, siendo un Marketing más «amigable».

Entre las acciones que predominan en su estrategia destacan:

  • El Marketing de contenidos con su gran aliado el SEO (Optimización de Motores de Búsqueda).
  • La creación de publicaciones en blogs y redes sociales.
  • Anuncios display y PPC dirigidos a usuarios de tu público objetivo.
  • El Email Marketing, que es la generación de leads a través de formularios o envío regular de emails.

El objetivo del Inbound Marketing es llegar a clientes potenciales reduciendo el número de impresiones perdidas en usuarios no interesados.

Una de las grandes ventajas de este tipo de Marketing es que no requiere de grandes presupuestos a diferencia del outbound, pues, como hemos visto anteriormente, éste se nutre de lo que conocemos como earned media o medios ganados de forma orgánica.

Email Marketing (Estrategia Inbound)

Entre las principales características del Inbound Marketing nos encontramos con tácticas en las que no se lanzan mensajes para vender de forma explícita y predominan los contenidos de calidad. Asimismo, al contrario que la estrategia Outbound, los resultados que genera el Inbound son completamente medibles a través de uso de métricas, lo cual favorece un mejor y más amplio estudio del comportamiento de la audiencia frente al producto.

El objetivo del Inbound Marketing es, por tanto, llegar a clientes potenciales reduciendo el número de impresiones perdidas en usuarios que no están interesados en el tema.

A continuación, te comparto una infografía con las diferencias entre Outbound y Inbound Marketing. Puedes hacer clic sobre la imagen para descargarla y compartirla cuantas veces quieras. ¡Espero que te sea útil! 😉

3. Conclusión: ¿es el Inbound la evolución del Outbound?

Ya hemos visto muchas diferencias entre el Inbound y el Outbound, ¡pero aún hay alguna más! Si bien en el Outbound la comunicación es unidireccional, esto quiere decir que el receptor recibe el mensaje pero no hay retroalimentación, la comunicación en el Inbound es bidireccional.

El Inbound y el Outbound son dos tipos de estrategias que se pueden combinar perfectamente en una misma campaña.

¿Es por tanto el Inbound una evolución del Outbound Marketing? En cierto modo lo es. Sin embargo, eso no les hace ser enemigos, ¡ni muchísimo menos! El Inbound Marketing y el Outbound Marketing son dos tipos de estrategias que se pueden combinar perfectamente en una misma campaña, por lo que, para elegir uno u otro (o los dos) dependerá de los objetivos que tenga la marca. Dicho de otro modo, no será lo mismo una marca que vaya a lanzar un producto nuevo y quiera darlo a conocer, que una marca que ya lo tenga asentado en el mercado y quiera diferenciarse de su competencia, para lo cual quiere establecer una estrategia basada en branding y enfocarse en ayudar al público objetivo a través del Marketing de Contenidos.

Lo que está claro es que los usuarios y los consumidores evolucionan rápidamente y es vital saber adaptarse a ellos. De hecho, actualmente los usuarios ya no esperan a que las marcas les interrumpan con sus ofertas, sino que son los usuarios los que esperan el momento en el que las necesitan. No hay más que ver el auge que está teniendo el uso de los adblockerssiendo un importante indicativo de esta realidad. Pero de los adblockers, hablaremos otro día. 🙂


Espero que este post haya sido útil y si tienes alguna duda o quieres añadir algo más, ¡estaré encantado de leerte en los comentarios! 😉

Vector de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es

Anuncio publicitario

1 comentario en “Inbound Marketing vs. Outbound Marketing. Significado, ejemplos y diferencias”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s